Wednesday, April 13, 2016

Elizabeth Warren: La luchadora para los latinos

En el artículo de El País Internacional de Pablo Ximénez de Sandoval, <<La nueva estrella de la izquierda de EE. UU. se deja querer por los latinos>>, se discute a la senadora estadounidense Elizabeth Warren y su discurso a los latinos en un conferencia de Los Ángeles. La conferencia fue parte de la convención anual de Consejo Nacional de La Raza (CNLR), que es una lobby latino muy grande en los Estados Unidos. En su discurso, ella dijo que no hay igualdad de oportunidades para los latinos y mencionó específicamente los problemas económicos causaron por la crisis económica en 2008. Entre estos problemas son las tácticas ilegales de los bancos, en lo que <<los latinos fueron robados por agentes con camisas blancas y amplias sonrisas que les vendieron las peores hipotecas>>. Además, Warren discutió los beneficios de un aumento del salario mínimo y la necesidad de una reforma de inmigración para mejorar la situación de los latinos en EE. UU. Al fin de su discurso, la multitud gritó por Senadora Warren a presentarse por presidente. El artículo refleja la opinión del autor que Senadora Warren entiende a los latinos y tiene la habilidad a representarlos al gobierno de EE. UU. 
Estoy de acuerdo con el autor y su creencia que Senadora Warren representa los intereses de la población latina de EE. UU. Creo que las ideas de Elizabeth Warren sobre la creación de más igualdad para los latinos y todos las minorías y pobres de EE. UU. son muy buenas. Es más, pienso que ella será capaz a mejorar la igualdad de oportunidades económicas y sociales para los latinos porque hacería los temas que se discutió en su discurso unos de los principales de la discusión en el Partido Demócrata. Por eso, creo que Senadora Warren debe ser presidente de este país y ojalá que ella se presente como candidato por presidente en 2020.
En su discurso, Senadora Warren claramente dijo que la desigualdad tiene consecuencias importantes para los latinos y mencionó soluciones posibles a cada problema que se discutió. Ella entiende las luchas de los latinos y puede comparar estas luchas a su propia historia familiar. Por ejemplo, Warren mencionó que su madre necesitaba trabajar por un salario mínimo para mantener la familia después a su padre murió, pero debido a la inflación de los precios, un salario mínimo no puede mantener una persona y muchos menos una familia de tres o más. Después a su padre murió, Warren, su madre y sus hermanos perdieron su coche y casi perdieron su casa. La pérdida de una casa es un problema familiar a muchos latinos, que fue causado por la crisis económica de 2008 como un resultado de hipotecas malos y tácticas injustas de los bancos. Elizabeth Warren ha enfrentado a muchos de los mismos problemas de la comunidad latina y por consiguiente es más probable que ella será capaz cambiar la situación de los latinos en EE. UU.
Por lo tanto, Elizabeth Warren está en una posición única a crear cambio por los latinos de EE. UU. Senadora Warren es una política bien conocida y querida por los demócratas y mucha de la población estadounidense. Ella identifica los problemas más importantes de los latinos, cuales incluyen el salario mínimo, las tácticas injustas de bancos grandes, la inmigración y la igualdad de oportunidades. La identificación de los problemas es el primer paso para solucionarlos y el segundo es discutirlos. Su discurso muestra que Senadora Warren no tiene miedo cuando se dice sobre los temas y las ideas que se están considerados controversiales por su opositores políticos y algunos ciudadanos de EE.UU. En el año 2020, los latinos serán más de 18 por ciento de la población estadounidense y por consiguiente, desearía que Senadora Warren se presentase por presidente así que eso habrá más igualdad social y representación por los latinos en EE.UU.


Es posible que los críticos de Elizabeth Warren digan que ella no tenga el derecho a representar los latinos porque ella es una mujer blanca y no se enfrenta los mismos problemas como los latinos. A mi me parece que es el siglo XXI y la política de EE. UU. no deben centrarse en la raza pero desafortunadamente, es la realidad. También, Senadora Warren no es la única política tratar con los problemas de la comunidad latina. Por ejemplo, Hillary Clinton tuitea en español para los latinos casi cada día, y mientras sus críticos no se gusta a esto, los latinos se gusta a Clinton mucho. Ya que los latinos se gustan los esfuerzos de Clinton y Warren a discutir los problemas que se están enfrentando la comunidad latina, eso es lo que realmente importa. 
Obviamente, Senadora Warren tiene la habilidad a luchar por los derechos para los latinos en EE. UU. Su historia personal, su comprensión de los problemas que se está enfrentando la comunidad latina, y sus ideas para solucionarlos se ponen a ella en una posición única a cambiar la situación de los latinos en EE UU. Warren traerá los problemas latinos a la discusión de su partido y la de todos los Estados Unidos. Como una mujer de la conferencia gritó, <<¡Warren presidenta!>>.

Preguntas para el clase
¿Piensa que Elizabeth Warren sería una buena presidenta por EE.UU y piensa que ella representaría los intereses latinos por su administración? ¿Por qué o por qué no?
¿Está de acuerdo con Senadora Warren con respecto a su identificación de los problemas más importantes a los latinos en EE UU? ¿Cual problema es el más importante y cómo lo solucionaría?

Enlace al artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/22/actualidad/1406000221_157545.html

Sunday, February 28, 2016

La amenaza de zika: Un problema social


El virus zika es un problema muy grave en muchos países latinoamericanos, específicamente en Brasil y Colombia. Según el articulo <<¿Se debe permitir el aborto a las mujeres embarazadas que padecen el virus zika?>> de Gerardo Lissardy, la seriedad de este virus ha causado un debate sobre la legalidad de los abortos en casos de mujeres infectadas por el virus. El debate es especialmente fuerte en Brasil, que tiene la población de católicos más grande del mundo, pero donde aproximadamente 4.000 bebés han nacido con microcefalia, el síntoma del virus zika. Como resultado de la cultura religiosa en Brasil, los abortos son ilegales, aún en casos de las embarazadas y infectadas con el virus zika. En contraste a esto, los autoridades colombianas dicen que los abortos son posibles en casos de mujeres infectadas.  Según el autor, la cuestión mas importante en este debate es si la microcefalia es una enfermedad suficientemente grave para justificar un aborto.

El problema del virus zika ha dividido a las comunidades en estos países en dos lados: los que creen que la microcefalia es una condición suficientemente grave para justificar los abortos y los que creen que esto es una excusa para relajar las prohibiciones. A mi me parece que la salud total de la población en estos países y la salud de los bebes es más importante que las normas culturales. Mientras yo entiendo que la cultura y la religión tienen papeles importantes en Brasil y Colombia, no creo que factores culturales deban impedir el bien común de las mujeres y sus bebés o los derechos de las mujeres.
             Es fundamental que la salud de la mujer y su bebé sea el interés más importante de los gobiernos latinoamericanos con respecto al problema del virus zika. Por eso, ellos deberían legalizar los abortos, especialmente en casos de mujeres infectadas por zika. La microcefalia causada por el virus resulta en el desarrollo incompleto del cerebro y una variedad de otros problemas. Además, en casos severos, la microcefalia puede causar la muerte del bebé. A pesar de la opinión fuerte contra los abortos en Brasil, en 2012 la máxima corte de justicia del país dictaminó que en los casos de embarazos de fetos sin cerebros la mujer puede interrumpir el embarazo porque no hay “una expectativa de vida fuera del útero”. Basado en este precedente, muchas personas están diciendo que se debe aplicar el mismo principio a casos de embarazos de fetos con microcefalia.

Desde este punto de vista, las normas culturales no deben tener un impacto significante en la manera en que los gobiernos resuelven el problema de zika, pero se las tienen un impacto en los derechos femeninos. Es posible que más de un quinto de mujeres brasileñas tengan un aborto ilegal durante su vida y muchas mujeres se mueren como resultado de abortos. Esto significa que los abortos son necesarios para más que casos de fetos sin cerebros o con microcefalia. Sin embargo, en mi opinión, el foco de la media en el virus ha traído más atención a la cuestión de los derechos de las mujeres. Según Debora Diniz, profesora de la facultad de Derecho en la Universidad de Brasilia e investigadora de Anis-Instituto de Bioética, "hablar del derecho al aborto en el caso de un diagnóstico de microcefalia en el feto, es reconocer que las mujeres pueden tomar decisiones reproductivas”. Su opinión refleja la idea que el problema de los abortos es más grande que el problema del virus zika. Muchas mujeres no tienen el derecho tomar decisiones reproductivas en sus países y la conversación sobre el derecho al aborto en el caso de el virus zika cambiará esto.
En contraste a la opinión de Debora Diniz, hay muchas personas que creen que el virus zika ha proporcionado una excusa a violar las tradiciones y creencias religiosas de su cultura en relación con los abortos. Ellos dicen que hasta el bebé nace, no hay una forma que determinar si la microcefalia lo afectará. Porque no hay un forma, los abortos no son necesarios. Me pienso que esto argumento no es válido porque la salud general de sociedad es más importante que ideas anticuadas sobre los derechos reproductivas de las mujeres.
El problema de la legalización de los abortos y los derechos de la mujer en los países latinoamericanos con respecto al problema nuevo de el virus zika ha creado un debate interesante. Además, el debate ha causado una nueva conversación sobre los derechos reproductivas de las mujeres en Brasil y Colombia. Es posible que los gobiernos legalicen los abortos en casos de mujeres infectadas por el virus, una medida que se avanza los derechos de la mujer en Brasil y Colombia.
Según el artículo, hay dos puntos de vista en el problema del virus zika con relación a los abortos. En su opinión, que es más importante: ¿la salud de la mujer y su bebé, o la preservación de normas culturales?  ¿Además, que métodos deben ser utilizados por los gobiernos para eliminar el virus?
El enlace al artículo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160123_latinoamerica_virus_zika_debate_aborto_gl

Monday, December 7, 2015

El Problema de Nacionalismo

En el artículo Cada día me gustan menos los nacionalismos por Rosa Montero de El País, se discuten el concepto de nacionalismo y porque a la autora no le gusta. Ella dice que el nacionalismo refleja los instintos primitivos de humanidad y da un teoría sobre el desarrolla de los nacionalismos. Cree que el nacionalismo desarrollaba de la cultura tribal de la época de las cavernas y ha convertido en una parte permanente de la experiencia humana. Según la autora << el nacionalismo se construye siempre contra el otro, en el énfasis de la diferencia, en el espejismo de la superioridad, en el miedo al distinto, en la intolerancia>>. Además, la autora opina que los nacionalismos son problemáticos porque sentimientos nacionalistas causan conflictos sociales y intolerancia. Ella piensa que el caso del movimiento independentista de Cataluña refleja esto y dice que nacionalismo conduce a la confrontación y la intolerancia hacia partes específicas de la población.

Estoy de acuerdo en parte con la autora, porque yo creo que es una lástima que el nacionalismo pueda crear intolerancia y otros problemas. Sin embargo, a mi me parece que el nacionalismo es una parte importante de la experiencia humana y no puede ser eliminado.
Primero, el argumento de la autora tiene una base científica y por eso, yo creo que  ella tiene razón. Ella menciona el ensayo No hay dos iguales sobre el experimento de Robber’s Cave que ocurrió en los 1950s. Los resultados del experimento reflejan  la tendencia de los humanos a formar grupos distintos como tribus. También, esto muestra que el problema de nacionalismo resulta en intolerancia por grupos que tienen costumbres y culturas diferentes. Por eso, la historia del mundo es una de conflictos y sangre.  En la época moderna, el nacionalismo presenta un reto porque algunos partes de la población quieren la independencia, pero otros están usando los movimientos como una excusa para avanzar sus intereses personales. No me gusta este porque debilitan la identidad colectiva y sentimiento verdadero del nacionalismo entre las personas.

Yo pienso que a pesar de los problemas que nacionalismo puede crear, la existencia del nacionalismo significa que es una parte integral de la vida. Las personas necesitan identidad y es importante que ellos son miembros de un grupo de personas similares para sean contento con sus vidas. Es importante que se reconozca el hecho de que nacionalismo ha existido durante mucho tiempo y por lo tanto, tiene mucha importancia.
Es posible que el nacionalismo tenga un efecto positivo en la cultura y diversidad de una país o región porque lo fortalece los sentidos de pertenencia a un grupo que comparte la misma cultura y identidad. Sin embargo, hay muchos ejemplos en el mundo hoy de conflictos iniciado por intolerancia y el deseo para independizarse como un resultado de nacionalismo. El caso de Cataluña refleja esto y muestra que personas con sentimientos nacionalistas no siempre tienen los intereses del grupo en los fondos.
El nacionalismo tiene el potencial para ser un fuerza cambiar el mundo, pero muchos de su aspectos resulta en cosas negativos como intolerancia y violencia entre grupos diferentes. Creo que es crucial entender la historia y el desarrollo del nacionalismo para entender por qué es importante, para se puede formar su propia opinión sobre el problema de nacionalismo. Nacionalismo es una parte importante de la experiencia humana.
La autora dice que <<los mitos nacionalistas son enardecedores, intoxicantes, y nadie quiere verse a sí mismo como un miserable, siempre es mucho mejor creerse un héroe>>. ¿Piensa que el nacionalismo es una cosa buena o una cosa mala? ¿Por qué? ¿Y está de acuerdo con la autora que los humanos tienen impulsos tribales que causan la formación del nacionalismo? ¿Por qué o por qué no?